El Covid-19 ha provocado un período de incertidumbre radical; ha transformado y continuará transformando economías y contextos, entre los que se encuentran los movimientos sociales.
Los efectos inmediatos de la pandemia en el ecosistema social mexicano son alarmantes. ¿Cómo debería responder este sector a la evolución de la actual crisis socioeconómica? ¿Cómo saldrán avante las organizaciones sin fines de lucro, las fundaciones y los defensores de la justicia social?
La naturaleza prolongada y sin precedentes de la pandemia ha motivado cambios drásticos en las instituciones de todos los sectores, pero desafía particularmente a las organizaciones sin fines de lucro, las cuales dependen de estructuras operativas ajustadas, donaciones, ayuda voluntaria y prestación de servicios cara a cara.
De esta manera, este sector se encuentra en un momento en el que es necesario implementar modificaciones operativas, tales como la transición de programas de intervención presencial a plataformas virtuales o el desarrollo de nuevas estrategias de comunicación digital.
Este nuevo contexto no es del todo negativo. La adopción de nuevas tecnologías, la ampliación de los criterios de servicio y el descarte de actividades menos viables son evoluciones productivas. Como consecuencia, estas prácticas provocarán resultados positivos en el cumplimiento de su misión y sus objetivos sociales.
En tiempos tan difíciles es importante tomar acción de forma urgente y resolver los desafíos prioritarios que este sector tan vulnerado requiere para mantenerse activo y relevante. Al hacerlo, nos damos cuenta de que esta crisis brinda una oportunidad única para el campo de la innovación y el emprendimiento social. Definitivamente impulsar este sector es un gran desafío que necesita programas efectivos para el desarrollo de sus capacidades y habilidades digitales y tecnológicas.
Considerando la importancia de apoyar al sector social, Miguel Colin & Co., RobMX y AB Labs con el apoyo de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco hemos lanzado Social Hack. Se trata de un programa dirigido a veinticinco organizaciones de la sociedad civil como colectivos, agrupaciones y asociaciones que intervienen en temas tales como equidad de género, diversidad sexual y derechos humanos. Partimos de un diagnóstico inicial que arrojó que el ecosistema de innovación social en nuestro país, requiere del desarrollo de aptitudes digitales (de básicas a intermedias), y un acompañamiento preciso.
Nuestro objetivo entonces es el de aminorar la brecha digital para lograr un ecosistema social más justo, sostenible, equitativo y solidario. Esto lo lograremos a través de una metodología compuesta por ponencias, talleres y mentorías en temas tan relevantes como procuración de fondos, comunicación digital, planeación estratégica, e incluso, desarrollo de inteligencia artificial.
Asimismo, vincularemos a las organizaciones participantes con la iniciativa privada, promoviendo e impulsando acciones de responsabilidad social.
Es entonces que el cambio estará estrechamente vinculado a la manera en cómo la innovación social impactará a diferentes escalas y con los actores adecuados para dar lugar a la transformación en contextos específicos y diversos.
Es momento de estar a la altura de las circunstancias, involucrarnos y apoyarnos de socios estratégicos para de esta manera, provocar cambios sustanciales que devengan en una sociedad más justa y equitativa.
Para conocer más de Social Hack visita: socialhack.mx